Lenguas
Afselai kier ap • Kawésqar

El kawésqar es el idioma del pueblo canoero del mismo nombre que históricamente habitó los canales ubicados entre la península de Taitao y el Estrecho de Magallanes. En la actualidad, hay comunidades kawésqar en Puerto Edén, Puerto Natales y Punta Arenas.
Aunque los primeros registros de la lengua kawésqar se remontan al siglo XVII , las primeras sistematizaciones y estudios desde la lingüística moderna se realizan a partir de 1975 de la mano de Óscar Aguilera.
La lengua kawésqar puede clasificarse como aglutinante polisintética y, entre sus particularidades, se encuentra que los sustantivos no tienen marcas de género.
En 1997, por iniciativa de la Comunidad Indígena Kawésqar de Puerto Edén, se crea en Puerto Edén el Consejo de la Lengua Kawésqar con la misión de velar por la lengua, su transmisión y difusión.
El Alfabeto Oficial de la Lengua Kawésqar se creó en 1999; sus autores fueron José Tonko Paterito y Óscar Aguilera. Los mismos investigadores donaron al Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares un archivo sonoro del habla kawésqar de 170 horas de duración en el año 2009.
En 2016 el Consejo de la Lengua Kawésqar creó 164 nuevas palabras que designan aspectos de la realidad contemporánea para incorporar al léxico de su lengua.

Ckunza

El ckunza es la lengua del pueblo Atacameño o Lickanantay. Pertenece a la familia macro-chibcha y subfamilia paezano, proveniente de los sectores de Colombia y Ecuador.
El territorio en que se hablaba originalmente comprendía parte del altiplano de lo que hoy es Chile, Argentina y Bolivia.
A partir de la dominación española, y especialmente en el siglo XVIII , en que se prohíbe su uso, el ckunza comenzó a ser desplazado por el castellano.
Los estudios y las recopilaciones más antiguos del ckunza datan de la segunda mitad del siglo XIX, como por ejemplo La lengua cunza de los naturales de Atacama escrito por Francisco San Román en 1890.
En la estructura de la lengua ckunza hay gran cantidad de sufijos, por eso se dice que es una lengua sufijante.
El 2010 se fundó el Consejo Lingüístico Ckunza en la región de Antofagasta que, al igual que otras entidades y organizaciones, ha venido trabajando por la revitalización de esta lengua. A la fecha, el Consejo ha publicado un Grafemario unificado del ckunza y un Diccionario didáctico ilustrado.

Hen kutana yagankuta • Yagan

El yagan es el idioma del pueblo Yagán, que actualmente cuenta con comunidades en Puerto Williams y Punta Arenas (Chile), y en Ushuaia (Argentina). Pueblo tradicionalmente nómade, canoero, cazador y recolector. Antes de la llegada de los europeos habitaban las costas de las islas y los canales de Tierra del Fuego hasta el Cabo de Hornos, con una riqueza cultural reflejada en su cosmología, ceremonias e idioma. En épocas de vivacidad este idioma se habló en gran parte del territorio, a lo largo de las costas del Onashaga (Canal Beagle), las costas de la isla Navarino, isla Hoste e islas Wollaston, contando con cinco dialectos.
Es una lengua aislada que no está emparentada con las lenguas vecinas selk’nam y kawésqar. Fue sufriendo modificaciones en su interacción con el inglés y luego el español. Hasta la mitad del siglo XX las familias aún conservaban su idioma. La forma de vida se fue aculturizando y el yagán ya no era aprendido por los/as niños/as, también a causa de la discriminación que sufrió este pueblo y sus integrantes, provocándose un corte de transmisión de su idioma materno, para finalmente predominar el español.
Hoy se vive un proceso de revitalización del yagan, con la elaboración de materiales para su aprendizaje, creando una estructura base actualizada de su gramática y la realización de un taller comunitario con la Comunidad Indígena Yaghan de Bahía Mejillones liderado por Cristina Zárraga, junto a Oliver Vogel y con la colaboración de Cristina Calderón y Yoram Meroz. Asimismo, la realización de talleres para niñas y niños, educación intercultural bilingüe y publicaciones de diversa índole.

Jiwasan arusat parlasiñani • Aymara

El aymara es el idioma de los pueblos que se asentaron en las áreas vecinas al lago Titikaka y el altiplano surandino en el siglo XII y que posteriormente colonizaron los valles al oriente y poniente de la cordillera de los Andes.
Una de las primeras fuentes escritas del aymara es Arte y grammática muy copiosa de la lengua aymara que el sacerdote jesuita Ludovico Bertonio publicó en Roma en 1603.
El aymara es un tipo de lengua andina y pertenece a la familia jaqui. Es de tipo aglutinante y presenta 6 fonemas vocálicos.
Tras la guerra del Pacífico, la población aymara quedó dividida en cuatro países distintos: Perú, Bolivia, Argentina y Chile. A comienzos del siglo XX, a través del servicio militar y la educación pública, el Estado chileno inició un proceso de «chilenización» de la población aymara presente en Tarapacá.
El aymara es idioma oficial en Perú y Bolivia. Cuenta con un alfabeto unificado y ratificado oficialmente en la década de 1980 por Perú y Bolivia, conocido como Alfabeto Oficial, aunque también existen otras propuestas de grafemario, como el de Juan de Dios Yapita, conocido como Alfabeto Aymara.

Ka vananga tato’u re’o • Rapa Nui

Se llama rapa nui al idioma del pueblo Rapa Nui, originarios de la isla del mismo nombre, ubicada a 3.700 kilómetros del continente americano en el archipiélago de la Polinesia.
El rapa nui es una lengua polinésica de la rama Austronésica y comparte un tronco común con lenguas como el maorí, el hawaiiano y el tahitiano.
Se caracteriza por ser aislante o analítica y tiene 5 vocales y 10 consonantes.
Los antiguos rapa nui tenían un sistema de escritura llamado rongo-rongo, que consistía en signos y símbolos tallados sobre madera de los que hasta el día de hoy se desconoce su significado preciso.
El proceso de erosión de la lengua que comenzó en el siglo XIX se profundizó aún más con la promulgación de la Ley Pascua (1966), que creó el Departamento de Isla de Pascua cuyo aparato administrativo será en castellano.
En la década de 1960 se inauguran el aeropuerto y los vuelos comerciales, lo que aumenta la presencia del castellano y otros idiomas en Rapa Nui.
A fines del 2017 el Concejo Municipal de Isla de Pascua aprobó una ordenanza que declara oficial al rapa nui en la isla.

Mapuzuguyiñ • Mapuzugun

El mapuzugun es el idioma del pueblo Mapuche y se habla en Chile y Argentina. A la llegada de los españoles, se hablaba desde el río Choapa hasta Chiloé y en su época de máximo apogeo fue también lengua franca.
Es una lengua aglutinante que cuenta con 27 fonemas de los cuales 6 son vocales.
La primera fuente escrita sobre el mapuzugun es del siglo XVII y se titula Arte y gramatica general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile: con un vocabulario, y consessionario, del padre Luis de Valdivia.
El mapuzugun tiene variantes que se relacionan con las parcialidades territoriales en que se lo habla. Entre otras, pewenche, lafkenche, williche.
No existe consenso sobre cómo debe escribirse el mapuzugun. Las tres propuestas más conocidas y usadas son: el Alfabeto Mapuche Unificado, el Alfabeto Raguileo y el Grafemario Azümchefe.
En la actualidad, el mapuzugun es idioma oficial en las comunas de Galvarino y Padre Las Casas, ambas en la región de La Araucanía.

Siminchista rimanchis • Quechua

Al quechua algunas investigaciones lo consideran una familia de lenguas y otras, una lengua única con varios dialectos.
El quechua se consolidó como idioma panandino en el período inca, donde fue la lengua de la administración y del control del imperio. En este periodo se transformó en la lengua general o lengua franca de comunicación entre pueblos que hablaban idiomas distintos.
El primer libro de gramática quechua lo escribió el sacerdote sevillano Domingo de Santo Tomás y fue publicado en Madrid en 1560 bajo el título Gramática o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Perú.
Se habla en siete países de América del Sur: Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil. En Perú, Bolivia y Ecuador su estatus es el de idioma oficial.
Cuenta con más de ocho millones de hablantes y la mayor cantidad se concentra en el Perú. En Chile, hay hablantes de quechua en la región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y región Metropolitana.

Fuentes:

  • Subdirección Nacional de Pueblos Originarios (2020). Memoria Seminario Internacional Experiencias de Revitalización de Lenguas Indígenas 2019. Santiago de Chile: Subdirección Nacional de Pueblos Originarios. Disponible en: https://www.cultura.gob.cl/publicaciones/memoria-seminario-internacional-experiencias-de-revitalizacion-de-lenguas-indigenas-2019/
  • Zárraga, Cristina. (2021). Idioma yagan. Inédito.